top of page

La cátedra

Profesor Titular

arq Norberto Osvaldo Durieux

Please reload

Profesora Adjunta

arq Maria Claudia Strauss

Jefe de Trabajos Prácticos

ing Esteban Raul Alejandro Likoff Dellamea

Please reload

Profesora Adjunta

arq. Gabriela Soledad Gauto

Jefe de trabajos prácticos

arq Juan José Codutti

Please reload

La asignatura corresponde al Primer Año de la carrera de Arquitectura y su desarrollo es Semestral, abarcando el primer cuatrimestre completo y la primera mitad del segundo cuatrimestre, en los horarios y aulas que oportunamente establezcan las autoridades de la Facultad.

 

La estructura de docentes es la siguiente:

 

Auxiliar de Primera

arq Alejandra Maria Ledesma

Auxiliar de Primera

arq Analía Benitez Morel

Profesional Adscripta

arq Silvana Romero

Please reload

Auxiliar de Primera

arq Rodolfo Walter Molinas

Auxiliar docente

arq Mariana Sanchez

Auxiliar de Primera - licencia

arq Lucio Vera

Please reload

auxiliar de Primera

arq Andrea Acevedo

Auxiliar docente

arq Cynthia Quijano

Auxiliar de Primera

arq Gustavo Alfredo Dominguez

Please reload

Auxiliar de Primera

arq Nicolás Daniel Kozak Grassini

Please reload

el cursado

El cursado se compone por clases teóricas y clases de ejercitación práctica. Las clases teóricas se orientan a brindar aspectos conceptuales para que los alumnos cuenten con herramientas suficientes al momento de las ejercitaciones prácticas.

 

Para el desarrollo de estas últimas, el cuerpo de alumnos se dividen en comisiones que tendran como responsables a un docente que se encargarán de orientarlos y organizarlos en las actividades. Estós a su vez llevarán el control sobre la asistencia y la entrega de trabajos en término.

 

Cada grupo posee un color y un número de referencia. Para el año 2018 la conformación de grupos es la siguiente:

 

asistencia

Cumplir, como mínimo, con el 80% de asistencias es primordial para lograr regularizar el cursado de la asignatura. Dada la importancia que tiene la "práctica" para los conocimientos que deseamos transmitir, la asistencia será tomada durante el dictado de estas clases solamente.

La asistencia entonces será tomada los días de actividades prácticas en dos momentos; al inicio de la actividad mediante la presentación individual del Carnet de Asistencia - el horario de presentación es de 08.00hs a 08.30hs - fuera de esta tolerancia, el carnet no será recibido. El segundo momento de asistencia es con la entrega de la hoja en la que los alumnos desarrollaron la actividad al final de la jornada. A fin de validar la permanencia en la clase y el cumplimiento del trabajo solicitado, para considerarse como "valida" esa segunda asistencia, el trabajo presentado debe estar completo o presentar un grado de desarrollo tal que asegure la interpretación y participación de la actividad del día.

El hecho de que las jornadas de clase teórica son se tome asistencia no quiere decir que no sean importantes, es más, sin los contenidos conceptuales vertidos en estas, no podrán desarrollar las actividades prácticas.
Durante las jornadas teóricas las puertas se mantendrán abiertas hasta las 16.00hs. luego, las puertas se cerrarán y se volverán a abrir para el recreo. Si bien no se prohíbe la salida de alumnos del aula durante el dictado de las clases, se restringirá el re-ingreso al aula. Es decir solo se volverá a poder a ingresar luego de los recreos.

 

Desde aquí pueden descargar los carnets. Deben doblarlo al medio para que quede una tarjeta de 8cm x 5cm. Es recomendable plastificarlos o protegerlos con "contact" transparente.

GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
GRUPO 5
GRUPO 6
GRUPO 7
GRUPO 8

ejercitaciones y evaluaciones

El propósito de las clases prácticas y de ejercitación es afianzar los conocimientos conceptuales y procedimentales, y además, desarrollar de la capacidad de proponer respuestas coherentes y creativas frente a problemas relacionados con la construcción.

Estas actividades serán desarrolladas bajo dos modalidades: las Ejercitaciones prácticas, y el Trabajo Practico de Re-diseño Integrador.

 

Sobre las Ejercitaciones prácticas:

Se trata de la aplicación directa de los conceptos vertidos en clase mediante el planteo de problemas generales a los que los alumnos deberán dar respuesta. Al finalizar la jornada de trabajo, cada docente organizará una discusión  con su grupo de alumnos a cargo, en la que hará aclaraciones valiéndose de los trabajos realizados, y propiciará la reflexión de los temas que presentaron dificultad. La misma, tendrá como objetivo, la AUTOEVALUACIÓN  de la ejercitación. Será exclusiva responsabilidad de cada alumno participar activamente de la autoevaluación a fin de detectar las falencias en la aplicación práctica de los conceptos y poder afianzar correctamente los temas desarrollados por la cátedra.

Esta actividad será de desarrollo individual y de presentación individual.

Sobre el Trabajo Práctico Integral:

Los alumnos desarrollarán la redefinición tecnología de un modelo de vivienda de un nivel . Esta actividad representa una simulación del acto profesional del diseño tecnológico de un edificio. Se desarrollará el trabajo en grupos de 3 alumnos. El resultado será una carpeta con la información necesaria para la definición de soluciones, conocimiento sobre los procedimientos que se desarrollan en obra. También contendrá la representación técnica de las soluciones planteadas. El trabajo incluye diversas modalidades de ejecución entre las que se encuentran, la investigación, la puesta en común, la toma de decisión y la representación técnica. Durante el desarrollo del trabajo el docente guiará a los equipos

Esta actividad será de desarrollo grupal y de presentación individual.

Formatos de presentación

Las actividades de la asignatura serán desarrolladas generalmente en una hoja blanca lisa A3 según el formato explicado en las imágenes. Las hojas deben usarse en ambas caras.

En casos en que se indique el uso de hojas A4, se define el formato mostrado en el detalle.

Al momento de presentación de la Carpeta de Ejercicios y Trabajos Prácticos, todo el contenido debe ajustarse a las normas dispuestas, de lo contrario se considerarán NO ENTREGADAS.

HOJAS A4

para las respuestas de las preguntas de asistencia dadas los días de clases teóricas

 

 

 

 

 

HOJAS A3

Para el desarrollo de Ejercicios Prácticos y Trabajos Prácticos con Evaluación.

 

 

 

 

Las Carpetas

regularización y aprobación

Los alumnos acreditarán la materia mediante la aprobación de un examen final. Este examen diferenciará alumnos libres de regularizados. En ambos casos el examen constará de una primer instancia de ejercicios prácticos, en caso de aprobar esta instancia se procederá a una segunda de evaluación conceptual. 

 

Mayor desarrollo en breve

Planilla de Actuación del Alumno

Deben imprimir esta planilla, completarla con la información referida al grupo y datos del alumno, pegar la foto y entregarla al docente a cargo de su grupo

descargar PLANILLA 2016

Programa de la Asignatura - Ciclo Lectivo 2015

Esta versión del documento es copia del presentado ante el Honorable Consejo Directivo de la FAU. Está pendiente de aprobación

  • Facebook Classic

© 2017 por Introducción a la Tecnología de la Construcción - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE

Los datos contenidos en este sitio deben ser considerados como aporte parcial de los contenidos teóricos y prácticos necesarios para la aprobación de la asignatura. 

bottom of page